
Posicionar en buscadores tu negocio es una de las grandes preocupaciones de todos. Grandes y pequeños.
Si tienes recursos, las cosas son más fáciles. Hay profesionales que te pueden ayudar. Define cuáles son tus expectativas. Busca qué profesionales pueden encajar mejor con el perfil de tu negocio. Haz un poco de shopping y ponte manos a la obra.
Esta solución no vale para todos. Cuando no tienes recursos, contratar este tipo de servicios puede ser más complicado.
Afortunadamente, se pueden hacer cosas. Da lo mismo si no eres demasiado grande. Si no tienes demasiados recursos. Hay soluciones si entiendes el proceso.
¿De qué va este post?
Éste no es un blog de tecnología. Yo no soy especialmente hábil con este tipo de cosas. No pretendo ser lo que no soy. Pero hay una serie de elementos sencillos que todos podemos poner en práctica. Tú también.
Éste es un post largo, pero también es una guía rápida para pequeños negocios. Pequeños negocios que quieran aprovechar su presencia en Internet.
No tienes que saber html. No tienes que tener un conocimiento profundo del mundo online. No tienes que saber nada en especial.
Simplemente, hay que seguir unas pautas y mejorarás tu posición en buscadores. Cualquier pequeño negocio puede hacerlo.
Antes de nada, las palabras clave
Las keywords o palabras clave son las protagonistas en todo esto. Aunque no sepas nada sobre posicionamiento web, seguro que has oído hablar de ellas.
Son las palabras (o frases) que los usuarios de Internet teclean en los buscadores. Así es cómo encuentran la información que les interesa.
Para que puedan dar con tu Web, tienes que hacer referencia a esas palabras clave. ¿Fácil? No tanto. Keywords hay miles y todas no funcionan igual.
Mira este post. Es un post sobre posicionamiento web. Hay varias palabras claves que hacen referencia al tema: “posicionamiento Web”, “posicionamiento en google”,…, “posicionar en buscadores”.
¿Qué palabras clave funcionan mejor?
Voy a analizar la primera: “posicionamiento web”.
Primero, utilizo la herramienta gratuita para palabras clave de Google (Keyword tool – Google AdWords) para ver cuántas búsquedas se producen al mes con esta palabra clave en concreto (110.000 búsquedas).
Después, voy a Google y tecleo “posicionamiento web” entre comillas. Cuando lo haces así, Google te ofrece resultados exactos para esa búsqueda (10.500.000 resultados- las cifras pueden variar algo al repetir las búsquedas). Así sabes cuánta competencia tienes.
¿Cuál es la conclusión? El número de búsquedas te dice si el término es atractivo. Más alto, más atractivo. En este caso, 110.000 búsquedas es un número alto. Esta primera conclusión es positiva.
El segundo número (10.500.000) hace referencia a tus competidores. Es decir, cuántas páginas web pelean por esa palabra clave. En este caso, la conclusión es menos positiva. Más de 10 millones de webs peleando por ese término no es una buena noticia. Hace que sea complicadísimo aparecer en la primera página de Google. Es ahí donde se reparten las grandes cifras de tráfico.
Keywords atractivas por el alto número de búsquedas llevan siempre asociadas una competencia durísima. ¿Entonces…?
Es necesario fijar algunos límites
Entonces… tienes que encontrar un equilibrio. Se suele utilizar el ratio Competencia/búsquedas para tener una referencia.
Hay muchas teorías al respecto y todas son discutibles. Una de las más aceptadas dice que sólo interesan las palabras clave con un ratio inferior a 25. En nuestro caso, el ratio es 95. Siguiendo esta teoría, tendríamos que olvidarnos de esta palabra clave.
Es difícil saber si 25 es el ratio ideal o éste depende del producto, de la calidad de la competencia, de… Es probable que el ratio sea diferente dependiendo del sector en el que operas.
Lo que sí es cierto es que más de 10 millones de webs competidoras parecen demasiadas para que puedas plantarles cara.
Aplica el sentido común y huye de palabras clave con demasiada competencia.
Otras opciones
A partir de aquí, tienes que seguir probando otras palabras clave hasta que des con una que tenga sentido.
En nuestro ejemplo, podríamos seguir con otras keywords como “posicionamiento en google”. Los resultados serían similares a los del primer análisis.
Por lo general, los términos clásicos suelen arrojar resultados parecidos. ¿Qué hacer? Darle algún giro a las palabras. Concretar. Buscar alguna variación que, significando lo mismo, te aleje de la competencia.
Para optimizar este post, pruebo con la palabra clave “posicionar en buscadores”. Repito el mismo procedimiento que he realizado para “posicionamiento web”.
Los resultados son muy diferentes. “Posicionar en buscadores” tiene unas 90.500 búsquedas mensuales y una competencia de 91.100 (Google da cifras que oscilan alrededor de esa cifra).
Aquí las conclusiones son diferentes. El ratio competencia/búsquedas es 1.
Si lo comparamos con el primer análisis, tiene poco que ver. Esta palabra clave tiene algunas búsquedas menos (90.500 frente a 110.000) pero muchísima menos competencia (91.100 competidores frente a los 10.500.000 del primer caso).
Como conclusión, podemos decir que “Posicionar en buscadores” es una palabra clave mucho más potente que “Posicionamiento web”
Las primeras reflexiones
La calidad de una palabra clave depende de dos elementos fundamentalmente: el número de búsquedas y la competencia.
Cuantas más búsquedas por palabra clave, mejor. Cuantos menos resultados en Google por palabra clave (entre comillas), mejor.
¿Cuál es el mínimo de búsquedas aceptable? Depende. Depende de la capacidad de conversión de cada palabra.
Si hay pocas búsquedas, pero su porcentaje de conversión en ventas es alto, no necesitas un número de búsquedas elevado para que la palabra clave sea atractiva.
Haz tus averiguaciones, pero, por lo general, muchos no contemplan keywords por debajo de 5.000 búsquedas.
¿Y la competencia? También depende de muchos factores, pero por debajo de 500.000 puede ser aceptable. Por debajo de 100.000 es buena y por debajo de 50.000 es muy buena (muy poca competencia).
En definitiva, puedes utilizar tres parámetros para elegir tus keywords. Un ratio competencia/búsquedas por debajo de 25. Búsquedas por encima de 5.000 y menos de 500.000 competidores. No es una fórmula matemática, pero te puede ayudar a dar con keywords interesantes.
Cómo elegir la URL
La situación ideal es que la palabra clave que genera las búsquedas que te interesan para tu negocio esté libre. Entonces, sólo tienes que registrar el dominio con esa palabra clave y ya está.
Si tienes la oportunidad de hacerlo, habrás mandado una señal muy fuerte a los buscadores para que interpreten tu contenido. A partir de ahí, tienes muchas más probabilidades de mejorar tu posición en las búsquedas.
Esto no suele ocurrir. La mayoría de esas palabras claves ya las han comprado y sus dominios no están disponibles.
Si mi negocio consistiese en ayudar a posicionar en buscadores a pequeñas compañías y quisiese comprar la palabra clave “posicionar en buscadores”, no podría hacerlo porque no está libre.
¿Qué podría hacer? Buscar algún dominio disponible que incluya la palabra clave. Es decir, posicionarenbuscadores.com no está disponible, pero comoposicionarenbuscadores.com sí lo está (a fecha de hoy).
Por menos de 10 euros podría hacerme con un dominio que define qué es lo que ofrezco a mis clientes e incluye la palabra clave para la que quiero optimizar mi web.
Aquí tendrás que decidir qué te interesa más: ¿tener un dominio que coincida con tu palabra clave o un dominio que coincida con la idea de nombre que tenías para tu compañía? Es tu decisión.
Si te decides por mantener un dominio independiente al margen de la palabra clave, no está todo perdido. Puedes incluir una página que sí que la incluya.
De esta forma, mantienes la identidad de tu empresa o marca y sigues aprovechando las posibilidades de mejora en tu posicionamiento Web.
Este post tiene la estructura de la segunda opción. Es decir, la dirección del post es: http//salvadorfigueros.com/posicionar-en-buscadores-guia-rapida-para-pymes/. Mantengo mi dominio (salvadorfigueros.com) e incluyo un página con la palabra clave (posicionar en buscadores…).
Es importante saber que, para poder hacer esto, los enlaces permanentes deben estar definidos así: http://midominio.com/sample-post (en wordpress lo puedes cambiar rápidamente en ajustes-enlaces permanentes).
La plataforma que utilices es importante
Puedes construir tu web con editores html como dreamweaver o kompozer. O puedes utilizar gestores de contenidos como blogger, wordpress,…
Te recomiendo que, a menos que quieras ganarte la vida desarrollando páginas web, utilices WordPress.
¿Por qué? Porque es gratis. Porque es fácil. Porque te permitirá tener una web en funcionamiento en pocos minutos. Porque tiene el mejor soporte gracias a su increíble comunidad. Porque los buscadores adoran su código y lo posicionan mejor. Porque tiene muchísimos plugins (la mayoría gratuitos) que te permitirán optimizar tus páginas para mejorar tu posicionamiento sin necesidad de tocar código o saber nada de html. Porque…
Este blog utiliza WordPress. El plugin (funcionalidad) gratuito que he incorporado para mejorar mi posición en buscadores es “All in one SEO pack”.
¿Cómo funciona All in one SEO pack?
Es un plugin muy básico. Te permite incorporar tags (etiquetas). Si no sabes lo que son, no importa.
Todo lo que tienes que saber es que los tags ayudan a los buscadores a entender de qué va tu web. Así, pueden posicionarte mejor.
Los tags fueron una pieza fundamental para el posicionamiento web durante los primeros tiempos de Internet. Hoy en día son algo menos relevantes, pero conviene reflejarlos correctamente.
“All in one SEO pack” te solicita los datos para rellenar los campos de los tags y luego se encarga de todo lo relacionado con el código. Tú sólo tienes que escribir en los campos.
Se suelen utilizar tres tags o etiquetas. La etiqueta del título. La etiqueta de la descripción y la etiqueta de las keywords. En este post quedaría de la siguiente forma:

Etiqueta del título: incluyo el título del post y alguna otra expresión que entienda que es interesante. En mi caso, suelo incluir “Cómo Vender Más”
Etiqueta de la descripción: unas cuantas palabras describiendo el contenido del post. Es recomendable escribir de nuevo las keywords para las que estás optimizando la página.
Etiqueta de las keywords: aquí se reflejan la keyword principal para la que optimizas la página y todas aquéllas que son coherentes con tu contenido y que crees que pueden generar tráfico a tu web.
Yo suelo incorporar el título del post, la keyword en particular y el resto de keywords que incluyo en todas mis páginas.
El contenido es el rey
Las cosas han cambiado. Google y el resto de buscadores dan prioridad al contenido. Debe ser fresco (debe actualizarse con frecuencia) y de calidad (debe lograr que otras páginas incluyan links para enlazarlo).
Así, la primera recomendación es que te apliques con el contenido. Ofrece contenidos de nivel. Contenidos que tu audiencia quiera consumir. Es la mejor forma para asegurarse un buen ranking en los buscadores.
En cualquier caso, todavía podemos hacer muchas cosas para optimizar nuestra página. El contenido es un magnífico sitio para colocar nuestra palabra clave. Hazlo con sentido común. No llenes todo tu texto de palabras clave que lo hagan ilegible. Si lo haces, pasarán dos cosas. Primero, tu audiencia dejará de seguirte. Segundo, los buscadores te penalizarán por intentar engañarles.
El primer sitio donde tienes que colocar tus palabras clave es en el título. Como puedes ver, el título de este post es “Posicionar En Buscadores: Guía Rápida Para Pymes”.
Quizá no es el título más académico, pero recoge la palabra clave “posicionar en buscadores” y explica el contenido y a quién va dirigido el post. Da información relevante.
El segundo sitio que tienes que optimizar es tu primer párrafo. Es recomendable que tu palabra clave aparezca entre las primeras palabras del párrafo. Se suele utilizar como regla que tu palabra clave esté presente entre las primeras 25 palabras.
Yo he empezado el post con las palabras clave con el fin de darle todo el peso posible: “Posicionar en buscadores es…”
Tus palabras clave también deben aparecer en el cuerpo del artículo. Como te he dicho antes, hazlo con sentido. No llenes todo de frases sin mucha coherencia con el fin de ir sumando palabras clave.
En el texto de este post las puedes encontrar en negrita. Puedes observar como van salpicando todo el contenido.
A esto se le llama densidad y es recomendable que no supere el 1 por ciento. Es decir, que el resultado de dividir tus palabras clave por el número de palabras total no sea superior al 1%. La densidad de este post es 0,6% (18 palabras clave entre 3257 palabras totales).
El último párrafo del post también es importante. Ahí debes repetir lo mismo que has hecho en el primer párrafo y darle presencia a tus palabras clave entre las últimas 25 palabras del post.
He decidido cerrar el post con la siguiente frase: «Posicionar en buscadores no es complicado, pero requiere trabajo. Eso es todo. Salvador Figueros. Foto: MoneyBlogNewz / flickr» (Word contabiliza 18 palabras).
De esta forma, le doy coherencia al contenido e incluyo la palabra clave entre las últimas 25 palabras del post. Donde más me puede aportar.
Las imágenes también te pueden ayudar
Las imágenes son las grandes olvidadas. No se les suele prestar demasiada atención. Incorporan un elemento visual al post y poco más.
Lo cierto es que las imágenes pueden aportar mucho a tu post. Además de enriquecerlo visualmente y elevar su nivel como contenido, son una ubicación perfecta para tus keywords.
Si aprovechas las posibilidades que te ofrecen las imágenes, le estás diciendo a los buscadores que eres coherente, que escribes contenido coherente e incorporas elementos visuales a ese contenido que también son coherentes.
Hay varias maneras de hacerlo. Los nombres de los archivos, el título de la imagen, el texto alternativo (“alt”), la leyenda, la descripción y la URL del archivo.
Cuando subes una imagen a WordPress (ya le has dado un nombre al archivo que incluye las palabras clave), puedes editarla para que todos los campos contengan las palabras clave para las que estás optimizando la página.
En este post, queda de la siguiente manera:

El nombre del archivo es “posicionar-en-buscadores.jpg”. El nombre se lo he dado cuando he guardado la imagen en mi disco duro.
En el título de la imagen, vuelvo a escribir la palabra clave.
El texto alternativo “alt” es el texto que aparece cuando no se cargan las imágenes. También incluyo “Posicionar en Buscadores”.
El campo de leyenda (caption) lo dejo sin rellenar. Puedes incluir si quieres las palabras clave. Yo no lo hago porque, cuando lo utilizas, WordPress dibuja un marco gris alrededor de la imagen. En la parte inferior del marco incluye el texto. Es un tema estético. A mi no me gusta porque no encaja con la estética de mi blog.
En el campo descripción, tienes suficiente espacio para incluir de nuevo tus palabras clave dentro de la descripción de la fotografía.
Finalmente, la URL de la imagen reflejará de nuevo las palabras claves al incorporar el nombre del archivo.
Si lo haces bien, todo será coherente. No tendrás fotografías que no encajan con sus nombres, ni con sus descripciones, ni con…
Si lo haces bien, las imágenes serán coherentes con el contenido y las palabras clave serán coherentes con las imágenes.
La importancia de los links en el posicionamiento web
Posicionar en buscadores una página web no es ciencia infusa, pero requiere trabajo. En esta tarea, te pueden ayudar mucho los links (enlaces).
Básicamente, hay tres grandes tipos de links:
El primer tipo son los inbound links. Son links sobre los que tienes menos control. Estos enlaces apuntan a tu página web desde otras páginas.
Son los más difíciles de conseguir y los que más valoran los buscadores. Tiene sentido. Cuantos más inbound links, más evidencia de la calidad de tu contenido. Las webs ponen enlaces apuntando a otras webs cuando el contenido de las últimas lo merece.
Puedes intentar colocar tu link en foros, artículos y comentarios para que funcionen como inbound links a tu site, pero no está muy claro que esta estrategia te pueda ayudar. Los buscadores la suelen identificar fácilmente y no le dan el valor de un inbound link verdadero.
La mejor manera de conseguir estos links es creando contenido de calidad. Contenido que otras webs consideren que puede interesar a su audiencia.
El segundo tipo de links son los outbound links o links de tu página a otras páginas con otros dominios (otras personas, otras compañías u otras web tuyas con distinto dominio). Aquí el control es absoluto.
Tú decides a qué paginas quieres enlazar. Es recomendable que lo hagas a páginas que traten un tema similar al que tú estás tratando y que utilices “anchor text” (palabras donde colocas el enlace) que sean coherentes con tu tema y con el destino del enlace.
Además, debes considerar el Page Rank de la página a la que diriges tu link. El Page Rank es un número que indica cuánto valora Google una página en concreto.
Cuando el Page Rank es más alto, mejor valoración y posición recibe esa página por parte de Google.
Este blog tiene un Page Rank de 3. Puedes chequear el Page Rank de tu página y de las páginas a las que diriges tu link en www.calcularpagerank.com .
No es conveniente abusar de los outbound links. Es probable que, para posts de 500-600 palabras, con dos o tres links de este tipo sea suficiente. Si te excedes, el buscador se dará cuenta y penalizará esta estrategia.
En este post, he utilizado 6 outbound links (por encima de 3 porque el post es largo) y los he identificado con el color azul típico:
1.- “Keyword Tool – Google AdWords”: tiene un Page Rank de 8
2.- “Wordpress”: tiene un Page Rank de 9
3.- “All in one SEO pack”: tiene un Page Rank de 9
4.- “Calcular Page Rank”: tiene un Page Rank de 4
5.- “Nrelate”: tiene un Page Rank de 5
6.- «Foto: MoneyBlogNewz / flickr»: tiene un Page Rank de 9
Todas las páginas destino de los outbound links tienen un Page Rank superior al de este blog.
El último tipo de links son los links internos (interlinks). Estos enlaces conectan páginas dentro de la misma web.
El mecanismo es el siguiente: decido qué página de mi web quiero optimizar para mejorar su posicionamiento en buscadores y elijo otras páginas de mi web donde incluiré links que apunten a la que quiero optimizar.
De esta forma, construyo una estructura de links internos dentro de mi web y consigo dos efectos: aumento las páginas que verán mis usuarios al ofrecerle la posibilidad de ir de una página a otra desde el propio contenido del post y le digo a los buscadores que la página destino de los links es importante porque recibe links de otras.
A este post enlazan las siguientes páginas de mi blog:
1.- “Cómo puedo conseguir más tráfico para mi página web”
2.- “¿Web 2. quéeeeeeeee…?»
3.- “¿Cometes alguno de estos errores en tu página web?»
También puedes construir tus interlinks utilizando un plugin. Yo utilizo “nrelate”. Este tipo de plugins suelen mostrar al final del post otros artículos que tienen alguna conexión con lo que acaba de leer tu usuario.
Aunque son muy populares, sus resultados no son tan buenos como los links internos que construyes manualmente. Por lo general, las conexiones que establece el plugin suelen ser menos coherentes que las que tú vas definiendo sobre el contenido.
Ya estoy llegando al final… Creo que con todas estas ideas tienes más que suficiente. Hay muchas más, pero, si pones en funcionamiento lo que te he ido comentando a lo largo del post, estarás por encima del 99% que no lo hace. No está mal.
Posicionar en buscadores no es complicado, pero requiere trabajo. Eso es todo.
Salvador Figueros
Excelente post..
Diste un curso de horas en tan solo una pagina..
Definitivamente hay que enfocarse en la eleccion correcta de palabras claves.. de alli se genera gran parte de l exito del posicionamiento
Saludos
Ricardo
Hola Ricardo,
Muchas gracias por tu comentario. Coincido contigo plenamente. La elección de las palabras clave es fundamental.
Sólo hay una cosa por encima de las palabras clave, el contenido. Sin contenido, no hay audiencia.
Saludos
Con la cantidad de competencia que se encuentra en la red, como no aparezcas entre los primeros puestos de los buscadores estás perdido ¿quién te va a ver en la página 2 de google, si apenas pasan del tercer resultado que aparece? Realmente es necesario hacer SEO. Acaba siendo imprescindible aprender sobre posicionamiento en internet o delegar en quien sepa hacerlo.
Hola Juanito,
Gracias por tu comentario. Es así. La competencia es grande y si no saben dónde estás es difícil que algún día puedan llegar a contactarte.
Saludos
Anunciarse en Internet o vender por internet , ya no es una cuestion de suerte , es una cuestion de tecnica y de seguir los pasos correctos , uno de ellos es el de tener tu sitio bien configurado con SEO Interno , esto es Search Engine Optimization de forma correcta para los buscadores como Google , eso es el primer paso basico .
excelente articulo para aprender sobre posicionamiento
Gracias por el comentario
Excelente artículo, se merece estar posicionado en primera página. Ya sabemos que la competencia es dura, a unos esto les desmoraliza y a otros les hace crecer. Tú eres de los últimos. Gracias por esta información, la pondré en práctica.
Hola Marimer,
Gracias por el comentario. Lo más importante es que pruebes lo que comento y verás como tus páginas empiezan a subir en los rankings.
Saludos
Genial artículo, ademas no hay mejor autoridad para hablar sobre el tema que ver tu posicionamiento, era la primera opción del buscador.
Enhorabuena.
Hola Diego. Muchas gracias por tu comentario. La fuerza de la prueba es uno de los elementos más importantes.
Saludos
Un artículo de lo mejor, muy bien explicado y detallado, cada punto expuesto con cuidado; es un seminario en pocas palabras. Saludos y éxitos.
Muchas gracias por el comentario. La idea era contarlo de la forma más sencilla posible.
Saludos
Gracias tomare estos consejos y los aplicare.
Gracias por tu comentario. Si los aplicas, seguro que conseguirás un buen posicionamiento. Sólo tienes que teclear «posicionar en buscadores» en google y ver dónde aparece esta página para ver qué resultados puedes obtener.
Saludos
Me quedo con el post y #oletú .Eso sí, el título del Señor Muñoz, mucho mejor jejejeje
Como siempre muy acertado Salvador, aunque como supongo sabes Google empezó en primavera a aplicar su actualización del algoritmo Penguin, por lo que para que todo eso funcione hay que cambiar la estrategia de enlaces entrantes (inbound links) y tener en cuenta algunos ajustes del plugin All in One SEO. Te recomiendo leas este post de Arturo Marimon: http://www.seocom.es/blog/seo-wordpress-2012 y te plantees hacer una actualización del post para mantenerlo fresco.
Hola Jose,
Muchas gracias por tu comentario y por compartir el link (muy bueno). La verdad es que la idea del post no era dar ninguna lección magistral sobre SEO porque yo no soy ningún experto en la materia (hay miles que pueden hacerlo mucho mejor que yo).
La idea del post consistía en redactar un artículo siguiendo una técnica muy básica de SEO y ver hasta dónde podía llegar. Lo cierto es que el post alcanzó la primera página de Google a los 4 meses y la primera posición a los 8 meses.
Con esto, lo único que quiero demostrar es que, sin ser ningún experto y siguiendo unas indicaciones al alcance de todo el mundo, se pueden conseguir unos resultados extraordinarios. A fecha de ayer (04/09/2012), el post está en primera posición de Google (ver http://salvadorfigueros.com/como-alcanzar-la-primera-posicion-de-google-probado/ ).
Dicho esto, es obvio que los resultados cambiarán a futuro. Porque. como muy bien dices, Google actualiza constantemente su algoritmo y habrá elementos que irá incorporando y otros que irá eliminando.
Al final, la mejor estrategia SEO, la que nunca penalizará ningún buscador es la del buen contenido y sentido común. Es decir, si damos buen contenido, colocamos nuestras palabras clave donde naturalmente deben aparecer y enlazamos nuestros links a sitios lógicos y relevantes, nuestro sitio aparecerá en las posiciones altas de cualquier buscador. Seguro. Si no fuese así, el buscador de turno estaría traicionando su objetivo: entregar resultados relevantes.
Si luego hay que utilizar WordPress, All in One SEO Pack u otras plataformas , creo que no es lo más relevante. Lo que es relevante es que utilices alguna plataforma que te ayude a gestionar correctamente tu contenido (pienso que el objetivo no debería ser utilizar la plataforma que gusta más a los buscadores, sino la plataforma que le gusta más al que la utiliza) y algún plugin que te facilite el SEO según los algoritmos en vigor (hoy puede ser All In One y mañana puede ser otro).
Gracias por el comentario y gracias por el link (es realmente bueno).
Saludos
Gracias a ti por la rápida respuesta, Salvador.
Cierto como bien dices y que además es uno de los axiomas del SEO: «El contenido es el rey», los enlaces siguen teniendo su importancia, que actualmente tienen mucho más valor si provienen de lo que los usuarios comparten en redes sociales, especialmente en Google + y el «nuevo» Pinterest, el Social Media Optimization SMO tiene cada vez más peso en el SEO (idea, eso da para hacer otro post).
Otro factor importante a empezar a cuidar para mejorar el SEO es la velocidad de carga de nuestra web. De eso se encarga la Web Performance Optimization, WPO y aquí la mejor guía en español que he podido encontrar: http://javiercasares.com/wpo/
Para un análisis completo de todos los elementos que influyen en la velocidad de carga y sobre como optimizarlos recomiendo la herramienta GTmetrix:
http://gtmetrix.com/
Esta y otras muchas herramientas que espero puedan ser de utilidad para el SEO: http://www.anunciosgoogle.net/herramientas-seo-para-posicionamiento-natural/
Por todo lo que compartes y por los excelentes resultados obtenidos tiene aún más mérito este artículo y refuerza lo que comento sobre los enlaces obtenidos a través de redes sociales; este post que ha ido creciendo en cantidad, calidad y relevancia a través de los comentarios y sobre todo al ser compartido en las citadas redes sociales.
Espero que estos aportes te ayuden a ti y a otros que lleguen hasta este post.
Gracias de nuevo por compartir y permitirnos compartir lo que nos ha ayudado, así ayudaremos a otros a que mejoren, sólo los que apliquen innovación, competitividad y mucho, mucho esfuerzo y perseverancia lograran remontar esta crisis (oportunidad).
Saludos para ti y para todos los lectores.
Gracias de nuevo por la información. Saludos.
Wow, excelente artículo Salvador! Bueno, más que un artículo diría que es una verdadera conferencia.
Efectivamente, el SEO es un tema en constante evolución y muy extenso, pero has resumido lo más importante y que está al alcance de cualquier negocio en internet.
Gracias por tu aportación.
Saludos.
Bet
Gracias por el comentario, Bet.
saludos
No pensaba que el posicionamiento organico fuera tan importante, pensaba que lo más importante era, la cantidad de enlaces entrantes que tuviese junto a las palabras clave, me pondre manos a la obra.
Hola Adriene,
Realmente, lo más importante es tu contenido. Puedes optimizar hasta el infinito, pero si tu contenido no vale mucho, te servirá de poco. En cualquier caso, es importante conocer los fundamentos del SEO.
Saludos
Sin embargo el Marketing por Internet ha evolucionado y ahora no se trata tan solo de nuestro sitio Web sino de lograr un mayor espectro de visibilidad de nuestra oferta en toda la red de Internet ahora hay más jugadores involucrados
Hola Gerry,
Gracias por tu comentario. Seguro que ha evolucionado el marketing por internet y seguro que necesitas mayor visibilidad de tu oferta en toda la red, pero tu site sigue siendo tu gran activo.
Saludos
Buenas tardes, soy Marta y me gustaría dejar mi opinión. Hace un tiempo que me dedico a realizar páginas web, y creo que las empresas que ofrecen servicios de creación de páginas web, dirigidas a la masa, se aprovechan del desconocimiento de estos, y no le explican a la gente que luego son difíciles de cambiar según que aspectos, o modificar según que cosas, como por ejemplo, cambiar su estructura para posicionarlas bien en Google. Se me olvidada, felicidades por el Blog! :)
Marta, gracias por el comentario.
Saludos
Posicionar En Buscadores: Guía Rápida Para Pymes – http://t.co/OzcLbLA1vU
Excelente información compañero en definitiva y como tu muy bien dices el Seo no son milagros es trabajo,trabajo y trabajo y solo con trabajo se consigue el gran resultado que es alcanzar la primera pagina de Google.Saludos