≡ Menu

Cuatro pasos para crear el nombre de tu Negocio

Como ya hemos comentado en alguna ocasión, el nombre de tu empresa es uno de los elementos más importantes de tu negocio. Está directamente vinculado a tu marca y debe convertirse en tu mejor tarjeta de presentación.

Si quieres que tu nombre sea relevante y que produzca el efecto que buscas en tus clientes, debes saber qué hay que tener en cuenta para que el resultado final sea el deseado. A continuación puedes ver un sencillo proceso de 4 pasos que puede ayudarte a la hora de crear el nombre del negocio de tus sueños:

1.- Define las Premisas: en primer lugar, debes tener muy presente todas las cosas que pueden influir cuando decidas crear tu nombre. Apunta en un papel lo que es realmente importante:

1.a.- Ten en cuenta las personas a las que te diriges y que forman tu mercado: quiénes son, cómo son, qué buscan, qué tipo de lenguaje utilizan, etc.

1.b.- Recuerda en todo momento qué es lo que haces y qué productos o servicios vendes a tus clientes.

1.c.- Piensa en tu estilo, en cómo haces las cosas y como te posicionas frente a la competencia (porqué eres diferente). Tu personalidad es un factor que debe estar presente en la relación con tus clientes.

2.- Realiza un Brainstorming: ponte manos a la obra y haz un brainstorming (tormenta de ideas) con un grupo de empleados o amigos. No te pongas ninguna restricción. Simplemente, lánzate y apunta tantos nombres como tu imaginación sea capaz de generar. Profundiza en lo menos aparente, explora cualquier vía que se sale de lo convencional. No tengas miedo, de las aportaciones más extrañas suelen salir los mejores resultados.

3.- Evalúa los resultados: ahora, es el momento de coger todos los nombres que habéis sido capaces de sugerir y pasarlos por una serie de filtros con el fin de ir quedándote con aquellos que encajan mejor en tus objetivos. Los filtros que debes considerar son:

3.1.- Respeto a las Premisas: asegúrate que los nombres que estás considerando respetan las premisas que apuntaste en el primer paso.

3.2.- Facilidad de uso: mide lo fácil o difícil que resulta pronunciarlo y recordarlo. En el momento en el que vivimos, debes desechar todos los nombres que resulten complicados a la hora de buscarlos en Internet (¡Ojo con los dominios complicados!).

3.3.- Requisitos legales: confirma que no existe otra compañía que tiene en su poder ese nombre.

3.4.- Disponibilidad del dominio: hoy en día, simplemente, no te puedes permitir el lujo de no disponer del dominio de tu nombre. Si no está disponible el dominio, busca otro nombre.

3.5.- Impacto: sea cual sea el nombre que elijas debe ser memorable. Esto quiere decir que tu nombre debe ser capaz de causar impacto en el que lo escuche o lo vea (logo). Los nombres originales y diferentes suelen ser más impactantes.

3.6.- Imagen: debe ser capaz de transmitir la esencia de tu negocio, las características que lo hacen único y atractivo.

4.- Ponlo a prueba: es el momento de la verdad. Olvídate de todo el esfuerzo que has realizado para conseguir ese nombre maravilloso y reúne un grupo de personas (preferentemente clientes o clientes potenciales) para que lo juzguen con espíritu crítico. No es el momento de buscar opiniones complacientes. Invítales a que sean serios en sus críticas (seguro que serás capaz de soportarlo).

Si después de esta prueba, todo el mundo entiende qué haces, cómo lo haces y a quién te diriges, habrás tenido éxito en tu trabajo. Si no es así, no pasa nada. Te aprietas lo machos y a empezar de nuevo hasta que des con el nombre adecuado. No te lamentes demasiado y recuerda lo que dicen los ingleses: “No pain, no gain” (sin dolor no hay éxito).

Foto: digitpedia / Flickr

{ 0 comments… add one }

Leave a Comment

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Salvador Figueros .
  • Finalidad Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios IONOS.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.