
¿Sabes porqué hay compañías que salen constantemente en los medios y otras no? ¿Te has preguntado si detrás de esa presencia hay algún tipo de estrategia?
Si dejamos de lado aquellas empresas que por su relevancia (tamaño, influencia, etc.) tienen asegurada su participación en los medios, el resto tendrá que pelear por hacerse con unos centímetros de papel en la prensa o unos segundos en la radio o televisión.
Lo primero que tendrás que hacer para intentar ganar la batalla de los medios es redactar una buena Nota de Prensa.
¿Pero qué es realmente una Nota de Prensa? Es la forma en la que las empresas se comunican con los medios. Es el soporte que tendrás que utilizar para contarles lo que estás haciendo, tus novedades, proyectos,… Y, lo que es más importante, es contenido que puede ayudar a un periodista a redactar su artículo o programa de radio o televisión.
¿Son todas las Notas de Prensa iguales? Evidentemente no. Esa es la razón por las que unas consiguen su propósito mientras que otras se quedan por el camino.
Una Nota de Prensa tiene tres objetivos de diferentes intensidades cada uno:
1.- Despertar el interés del periodista. El primer filtro de una Nota de Prensa es el periodista que la lee. Si éste piensa que el contenido es atractivo, la nota de prensa seguirá su camino. En caso contrario, terminará en la papelera.
2.- Conseguir una reseña. Si el contenido de la Nota de Prensa es noticiable (es decir, tiene interés para el público al que va dirigido el medio en cuestión), es muy probable que consiga su minuto de gloria en la publicación de turno o cadena de radio o televisión.
3.- Lograr una entrevista. Éste es el fin último de cualquier Nota de Prensa. Cuando el contenido es realmente atractivo, los periodistas querrán más. Recuerda que su negocio es vender noticias y, cuando dan con una buena, le intentan sacar el máximo partido. La entrevista te aportará un nivel de exposición fantástico. ¡Aprovéchala!
La clave para conseguir estos tres objetivos consiste en redactar buenas Notas de Prensa. De Perogrullo, ¿no?
¿Y cómo se redactar buenas notas de prensa? Bueno, para conseguirlo debes prestar atención a los dos elementos básicos de cualquier nota: el formato y el contenido.
En referencia al formato, no debes inventar demasiado. Los periodistas son gente muy ocupada y no les gusta perder el tiempo descifrando la información que reciben.
Con pequeñas variaciones, las Notas de Prensa tienen un formato muy reconocible. Todos los periodistas saben qué tipo de información están leyendo cuando tienen una delante.
Si quieres que un periodista lea tu Nota de Prensa respeta los elementos del formato tradicional:
a.- Fecha de Publicación. Se coloca de forma visible en la parte superior de la Nota (se suele alinear con el margen izquierdo). Refleja la fecha específica en la que quieres que se haga pública tu noticia. Si no hay una fecha específica, escribe “Para Publicación Inmediata”.
b.- Datos de contacto. Debajo de la fecha de publicación, añade los datos de contacto: nombre, dirección, teléfono, fax, e-mail, blog, página Web…
c.- Titular. Aquí es donde empieza la Nota de Prensa propiamente dicha. Escribe un titular que introduzca tu información y que sea notorio.
d.- Primer Párrafo. Abre el primer párrafo con un paréntesis donde incluyas la fecha y localidad en la que has redactado la Nota de Prensa. A continuación describe la información básica que hace referencia al titular que has presentado. Por lo general, esto se hace contestando a las siguientes preguntas: Quién, Qué, Cuándo, Dónde, Por Qué y Cómo. Es el párrafo más importante. Ten presente que las notas de prensa se escriben de forma invertida. Es decir, primero, los datos más importantes y luego los detalles que aportan menos a la historia.
e.- Segundo Párrafo. Es una magnífica oportunidad para respaldar el contenido de tu Nota de Prensa. Puedes utilizar estadísticas, declaraciones de alguna autoridad que justifique tu contenido o incluso tus propias declaraciones ampliando la información y dando un toque personal.
f.- Tercer Párrafo. Ya estás cerca del final. Lo más difícil ya ha pasado. Este párrafo no va a conseguir lo que los párrafos anteriores no hayan logrado. Ahora, puedes aprovechar para describir con mayor detalle tu producto, servicio, propuesta,…
g.- Cuarto Párrafo. Si no lo has hecho en el tercer párrafo, puedes utilizar este párrafo de cierre para dar los detalles menos apasionantes de la historia: dónde dirigirse, cómo registrarse, tu currículo profesional, otras actividades,…).
h.- Extensión. Lo recomendable es que te ciñas a una única página. Recuerda que los periodistas son gente ocupada.
i.- Estilo. Sencillo y directo. Las Notas de Prensa no son el vehículo adecuado para que des rienda suelta a tu talento literario. El objetivo es transmitir una información de forma clara y rápida. Sólo los profesionales y en casos muy justificados pueden romper esta regla.
Si sigues estas indicaciones, tendrás una nota de prensa con una apariencia profesional que te ayudará a conseguir tu objetivo. ¿Es suficiente? No. Es necesario, pero no es suficiente. Con un formato profesional, conseguirás que el periodista lea tu Nota de Prensa. Pero sólo eso. De hecho, todavía te queda la parte más importante: el contenido.
El contenido marca la diferencia entre las Notas de Prensa que se publican y que pueden provocar a futuro una entrevista y las que no lo consiguen.
Te he dicho al principio que los periodistas leen notas de prensa porque buscan contenido para sus artículos, programas,… Si tu contenido es interesante y se adapta a lo que ellos necesitan, tus probabilidades aumentarán como la espuma.
Los elementos más importantes que tendrás que trabajar cuando pienses en el contenido de tu Nota de Prensa son los siguientes:
Coherencia: la información debe encajar de forma natural con los contenidos que ese periodista y su medio publican de forma habitual. Si no es así, no te molestes en enviar nada. Sólo conseguirás que tu destinatario se enfade contigo por hacerle perder el tiempo.
Oportunidad: es importante que tu contenido se justifique en la fecha de publicación que propones. Imagina que eres un autor. Tu libro sale en enero y mandas la nota de prensa en abril. No tendría sentido. En abril, la salida de tu libro ya no es noticia.
Titular: crítico. Desde mi punto de vista, es el elemento más importante de tu comunicado. Si tu titular no engancha, ahí habrá muerto tu Nota de Prensa. Cuando lo redactes, ten presente que el objetivo del titular es que tu lector pase al primer párrafo. Para conseguirlo, tendrás que despertar su interés: ser distinto, atractivo, intrigante,… Merece la pena que le dediques un tiempo a esta tarea. Si das con un buen titular, habrás realizado gran parte del trabajo.
Historia: tiene que haber una historia por detrás. Los periodistas buscan noticias y las buenas noticias son buenas historias. Trabaja tu contenido desde el punto de vista de una historia que interesa al público al que te diriges y les deja con las ganas de saber más.
Las Notas de Prensa que consiguen su objetivo (el fin último es la entrevista) no son fruto de la casualidad. Sus autores han respetado el formato clásico y les han dado las dosis narrativas necesarias para convertirlas en una buena historia.
Si tú lo haces de la misma forma, verás como tus comunicados empiezan a aparecer en los distintos medios y tu negocio recibe el empujón de la mejor publicidad, la más creíble, la de verdad, la no pagada.
¿Tienes algo que contar a los medios? Ya sabes como hacerlo.
Salvador Figueros
www.GorilaMarketing.com
Foto: El Economista