
Aaker, David A. «Developing Business Strategies». Wiley, 2001.
Uno de los tratados más completos sobre el diseño e implantación de estrategias. Esencial para todos los que quieren mantener la competiti¬vidad de su negocio.
Allen, David. «Getting Things Done». Penguin, 2002.
La solución perfecta para todos aquellos que tienen muchas cosas que hacer y poco tiempo para hacerlas. El sistema de David Allen te ayudará a organizarte para sacar adelante tus compromisos.
Amat, Oriol. «Contabilidad y finanzas para no financieros». Deusto, 2008.
Una introducción clara y sencilla de los principios contables para todos aquéllos que no son expertos en la materia.
Blanchard, Ken. «El Empowerment». Deusto, 1996.
El Empowerment consiste en dar a tus empleados la información y la autoridad para actuar y tomar sus propias decisiones dentro del marco de valores y objetivos de la organización.
Branson, Richard. «Hagámoslo: las claves del éxito del fundador de Virgin».Arcopress, 2008.
Aprenderás la forma de pensar que ha convertido a Richard Branson en uno de los empresarios mas admirados del mundo.
Carnegie, Dale. » Cómo ganar amigos e influir sobre las personas».Elipse, 2008.
Carnegie pensaba que el éxito financiero dependía, en un porcentaje pe¬queño, del conocimiento profesional y, en gran medida, de la capacidad para expresar ideas, asumir el liderazgo y provocar el entusiasmo entre la gente.
Cialdini, Robert. «Influence: the Pshycology of Persuasion «. Harper Paper¬backs, 2006.
Este es un libro esencial para entender los fundamentos psicológicos del marketing. Cialdini nos habla de los factores que influyen en el compor¬tamiento de las personas.
Covey, Stephen. «Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva». Paídos Plural, 1997.
Covey ha agrupado y reflejado en su libro los siete hábitos que son co¬munes a las personas altamente efectivas. Síguelos y los resultados se¬rán sorprendentes.
Dell, Michael. «Direct from Dell: Strategies that Revolutionized an Industry».Harper Paperbacks, 2006.
El sistema de venta directa que utilizó Michael Dell para vender sus or¬denadores supuso una revolución radical en el sector que transformó su compañía en un gigante de la informática.
Drucker, Peter F. » La Gerencia: tareas, responsabilidades y prácticas». El Ateneo (Argentina), 2002.
En este libro, Drucker aporta el conocimiento, las herramientas y las habilidades necesarias para que el Gestor pueda manejar las operacio¬nes con confianza.
Drucker, Peter F. «El ejecutivo eficaz». Deusto, 2007.
El mejor manual para aprender a gestionarse a uno mismo. Drucker da un repaso magistral a los hábitos de eficacia que todo ejecutivo debe conocer.
Edwards, Paul and Sarah. «Working From Home». Tarcher, 1999.
El matrimonio Edwards ha recogido en este volumen todo lo que debes saber para poder arrancar tu negocio desde tu propia casa -desde el equipamiento mínimo necesario hasta dónde mudarte cuando has cre¬cido de¬masiado.
Gerber, Michael E. «El mito del emprendedor». Paidós Ibérica, 1997.
Es una guía para el éxito en la gestión de los pequeños negocios. En él, Gerber explica porqué fracasan y qué podemos hacer para evitarlo.
Godin, Seth. «El Marketing del Permiso». Granica, 2001.
En un mundo saturado de mensajes publicitarios, Godin propone una nueva forma de relacionarse con el consumidor: pídeles permiso para hablar con ellos y establece una comunicación respetuosa.
Hill, Napoleon. «Piense y hágase rico». Debolsillo, 2005.
Uno de los grandes clásicos de todos los tiempos. En él, aprenderás los pasos que tienes que dar para conseguir el éxito y la independencia fi¬nanciera. Una palanca emocional de primer nivel.
Horan, Jim. «The One Page Business Plan». The One Page Business Plan Com-pany, 2004.
El libro muestra cómo puedes comprimir toda la información relevante de un Plan de Negocio en una única página sin perder la esencia de tu idea.
Kotler, Philip. «Dirección de Marketing». Pearson Educación, 2006.
Después de tantos años, el libro de Kotler no envejece y sigue siendo la Biblia del Marketing. Entre los asuntos que trata, destacan el valor de la marca, segmentación, posicionamiento, etc. Un manual que siempre de¬bes tener cerca.
Kroc, Ray. » Grinding It Out: The Making Of McDonald´s». St. Martin´s , 1992.
Si quieres saber como se pueden alcanzar tus sueños cuando tienes más de cincuenta años, este libro es una lectura obligada.
Levinson, Jay Conrad. «Guerrilla Marketing». Mariner Books, 2007.
Estrategias de marketing sencillas y asequibles para lograr grandes be¬neficios con tu pequeño negocio. Este libro inició la famosa serie del mismo nombre.
Lonier, Terri. «Working Solo». Wiley, 1998.
La Tecnología ha hecho posible que una persona con un ordenador, una conexión a Internet y un equipo multifunción no necesite nada más para lanzar su negocio. Lonier aporta las técnicas que necesitas para hacerlo en solitario, y con garantías de éxito.
Michaelson, Gerald. «Sun Tzu: El Arte de la Guerra para Directivos».Gestión 2000, 2006.
Siglos atrás, Sun Tzu escribió su famoso manual sobre la guerra. Desde entonces, sus enseñanzas se han adaptado a multitud de situaciones. El contenido de este libro te ayuda a colocarte en una posición de ventaja frente a tus competidores.
Negroponte, Nicholas. «El mundo digital». Ediciones B, 1999.
Un repaso interesante de lo ocurrido hasta el momento en la era de la digitalización y una mirada curiosa a lo que el futuro nos puede deparar.
Nelson, Bob. «1001 Formas de Motivar». Gestión 2000, 2001.
La idea que desarrolla el libro es que son las muestras de aprecio por el trabajo, sinceras e inesperadas, las que motivan a las personas y no, únicamente, los aumentos de sueldo y promociones.
Pereira; Ballarín; Rosanas; Grandes. «Contabilidad para Dirección».Eunsa, 2008.
La información contable que debes manejar para tomar decisiones que afectarán al rumbo de tu negocio.
Pink, Daniel H. «Free Agent Nation». Business Plus, 2002.
Pink nos da su visión sobre el mundo del empleo y la transformación que está sufriendo en los últimos tiempos. Poco a poco, las grandes cor¬poraciones tienen menos empleados y el grupo de trabajadores por cuenta propia va en aumento.
Porter, Michael. «Estrategia Competitiva». Compañía Editorial Continental, 2000.
Quizá, el libro más importante de Estrategia que se haya escrito hasta la fecha. Las cinco fuerzas competitivas de Michael Porter constituyen el marco estratégico que utilizan la mayoría de las compañías para definir sus estrategias.
Reichheld, Frederick F. «El Efecto Lealtad». Ariel, 2002.
La lealtad es una fuente inagotable de ingresos. En su libro, Reichheld nos explica porqué es importante desarrollar una relación de lealtad con los clientes, empleados, proveedores, etc.
Ries, Al; Trout, Jack. «Las 22 Leyes Inmutables del Marketing». McGraw-Hill, 1999.
Lectura amena que repasa algunos de los conceptos más importantes del Marketing. Si quieres tener una referencia rápida de las leyes del Marketing que funcionan, este Bestseller es una magnífica fuente de in¬formación.
Rivero, José. » Contabilidad Financiera». Edisofer, S.L., 2008.
Todo lo que necesitas saber sobre Contabilidad Financiera lo puedes encontrar en este libro. Un manual indispensable.
Robbins, Anthony. » Awaken The Giant Within». Free Press, 1992.
El gurú de la motivación te enseña a sacarle el máximo partido al poten¬cial que todos tenemos en nuestro interior. Propuestas eficaces para conseguir la vida que todos merecemos.
Robbins, Anthony. » Poder sin límites». Debolsillo, 2006.
Este libro es el complemento perfecto de «Awaken the Giant Within» y una de las lecturas más inspiradores para encontrar el camino del éxito. Lee » Poder sin límites», empieza a actuar y tendrás mucho ganado.
Schmitt, Bernd; Simonson, Alex. «Marketing y Estética». Ediciones Deusto, 1998.
Schmitt y Simonson nos cuentan en este magnífico libro cómo puedes utilizar los aspectos estéticos que rodean a tu marca (logotipos, colores, formas, olores, etc.) con el fin de lograr la impresión que buscas en tus clientes.
Schultz, Howard. «Pour Your Heart Into It». Hyperion, 1999.
Schultz nos enseña como la pasión por el café y su espíritu emprende¬dor convirtió una única tienda en Seattle en un imperio de más de mil establecimientos en todo el mundo.
Walton, Sam. «Sam Walton: Made in America «. Bantam, 1993.
La historia del hombre que inventó las grandes superficies tal y como las conocemos actualmente.
Foto: jesse.millan / Flickr
Sígueme!