≡ Menu

¿Cómo Tengo Que Leer Los Libros De Negocio?

Si te interesan los negocios, es muy probable que leas libros sobre la materia. Hay miles. Puedes encontrar casi de todo. Un autor tiene una idea, escribe un libro. Un autor tiene un enfoque distinto, escribe un libro. Un autor no tiene nada, escribe un libro.

Hay miles de libros, pero no son iguales. Debes tener cuidado. Tienes que saber diferenciar. Si no lo haces, puedes terminar malgastando tu tiempo en libros que no merecen la pena.

Creo que los libros de negocio se pueden dividir en cuatro grandes grupos. Los Delicatessen, los Gourmets, los Fast Food y las Fritangas. Cada grupo tiene unas características distintas. Los libros de cada grupo se leen de una manera diferente.

1.- Delicatessen: los libros Delicatessen son para disfrutarlos. Son únicos. Léelos con tranquilidad. Una vez, dos veces,… Las que haga falta. Cómpralos con tapas duras para que resistan. Utiliza marcadores para señalar las páginas interesantes. Escribe tus anotaciones en los márgenes. Aprovecha las páginas blancas del principio y del final para escribir tus resúmenes. Conviértelo en un manual de consulta y vuelve a él con frecuencia.

En este grupo están los Clásicos. Los libros de toda la vida. Los que poco a poco van superando el paso del tiempo. Identifica los que tocan tu área de interés. Hazte con todos ellos. Rellena tu librería con libros como Estrategia Competitiva (Michael Porter), Dirección de Marketing (Philip Kotler), Piense y Hágase Rico (Napoleón Hill), Management (Peter Drucker), Cómo ganar amigos e influencia (Dale Carnegie), En busca de la Excelencia (Tom Peters), Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva (Stephen Covey),…

2.- Gourmets: Buen contenido. Mucho valor. Incorporan algunas ideas. Las adaptan. Las transforman. Cambian el enfoque. Te hacen ver lo que no habías visto todavía. Recuerda sus aportaciones. Márcalas como referencia. Llénalos de Post It con anotaciones.

Los Gourmets son fundamentales en cualquier librería. Deben ocupar la parte del león. Si consigues hacerte con una buena colección, marcarás la diferencia. Algunos de los más famosos son: El mito del emprendedor (Michael Gerber), El marketing del permiso (Seth Godin), Tipping Point (Malcolm Gladwell), Empresas que sobresalen (Jim Collins), La economía Long Tail (Chris Anderson), Organízate con eficacia (David Allen), Guerrilla Marketing (Jay Conrad Levinson), Supere el No (William Ury), Pegar y Pegar (Chip Heath),…

3.- Fast Food: más ligeros. Mucho menos contenido. Por lo general, se suelen mover por modas. Alguna idea interesante de vez en cuando, pero poco más. Scan es una palabra inglesa que define perfectamente cómo hay que leer estos libros. Hay que recorrerlos (scan) con la mirada. Recorrerlos rápidamente. Cuando aparece alguna idea, te detienes. La examinas por si acaso. ¿No interesa? Sigues escaneando el resto de las páginas.

No te satures con este tipo de literatura. Si la medida es adecuada, puede resultar simpática. Cuando pasas el límite, empacha más de la cuenta. Elige con cuidado tus dosis. Intenta saber qué se está contando por ahí, pero no vayas más allá. No merece la pena. Las lista de éxitos están llenas de libros como Crush It (Gary Vaynerchuk), Cómo decidimos (Jonah Lehrer), El arte de empezar (Guy Kawasaki), La sorprendente verdad sobre qué nos motiva (Daniel Pink), Primero rompa todas las reglas (Marcus Buckingham), Nunca comas solo (Keith Ferrazzi),…

4.- Fritangas. Abundan por todos los sitios. Libros aburridos. Mal escritos. Libros que cuentan lo que cuentan otros libros. No ofrecen puntos de vista diferentes. No organizan la información de una manera distinta. Estilo árido. Estructuras poco claras. La mejor manera de leer estos libros es no leerlos en absoluto. Identifica a los autores. Localiza a las editoriales. Márcalos con una cruz roja en un lugar bien visible. No compres estos libros. No los leas. No pierdas ni un solo minuto de tu tiempo con algo que no merece la pena. ¡Ah! Lista de fritangas:… seguro que tienes un montón de títulos que encajan aquí.

Los libros son increíbles. Ofrecen tantas cosas. Por el precio de una copa puedes comprar años de conocimiento. ¿Hay algo parecido?

Aprende a disfrutarlos. Aprende a leerlos. Aprende a identificar las fritangas y céntrate en el resto. Cuando sabes qué tienes que leer y cómo leerlo, no hay nada parecido.

 

Salvador Figueros

Foto: o5fcom / Flickr

 

{ 4 comments… add one }
  • Manuel 17 julio, 2011, 13:24

    Venga hombre, mójate con los libros malos también!

  • Salvador Figueros 17 julio, 2011, 18:24

    Son muchos y son muy evidentes. Se identifican ellos solos.

    Saludos

  • Jaime 9 agosto, 2012, 19:28

    excelente articulo!!! uno de los mejores q he leido!!! sobretodo esta parte: «…si consigues hacerte con una buena colección de libros, marcarás la diferencia.» fantastico!… agregado este articulo directo a mis favoritos!

    • Salvador Figueros 9 agosto, 2012, 20:13

      Jaime, gracias por el comentario.

Leave a Comment

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Salvador Figueros .
  • Finalidad Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios IONOS.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.