
¿Qué ocurre cuando las cosas no salen como habías planeado? ¿Qué sientes cuando no alcanzas tus metas? Lo más normal es que pienses que has fracasado. No has sido capaz de conseguirlo. “Si no lo he conseguido, es probable que no sirva para esto”.
¡Alto! Aunque es natural, ésta no es la forma de pensar. Por lo general, llegas a esta conclusión porque no eres capaz de separar proyecto y persona. Si fracasa un proyecto, significa que también ha fracasado la persona.
¡Error! Las personas somos una cosa y nuestros proyectos otra. Si fracasa el proyecto, pues eso, lo único que fracasa es el proyecto. Nada más. Ahí está la persona para seguir intentándolo.
Desafortunadamente, nuestra cultura tiende a machacar a los que fracasan. Cuando lo hacen, se cargan las ganas de intentar cosas, de avanzar.
Te propongo que veamos el fracaso desde otro punto de vista. ¿Recuerdas la historia de las notas adhesivas Post-It?:
“En 1970, Spencer Silver, un científico de la compañía 3M, trabajaba en el desarrollo de un pegamento potente . El resultado de sus investigaciones fue un absoluto fracaso. Un nuevo pegamento mucho más débil que los anteriores. Se podía fijar a los objetos, pero se despegaba con mucha facilidad.
Durante unos años, Silver intentó promover el desarrollo de este pegamento en 3M sin mucho éxito. Hasta que, cuatro años más tarde, otro científico de 3M tuvo la ocurrencia de utilizar las notas adhesivas de Silver para marcar determinados cantos en su libro de himnos.
A partir de ahí, es historia. Las notas adhesivas Post-It se empezaron a comercializar y se convirtieron en un producto conocido en todo el mundo”.
¿Qué te parece este fracaso? ¡Ojalá, tu compañía y la mía tengan este tipo de fracasos!
Todo depende de ti. Puedes pensar que el fracaso te hunde en un pozo sin fondo o, por el contrario, pensar que es un chollo. Un chollo porque:
1.- Si fracasas, estás actuando. No fracasa el que no actúa, el que no hace nada, el que no asume riesgos. Cuando decides tomar la iniciativa y ponerte manos a la obra, pasan cosas. ¿Puedes fracasar? Sí, pero pasan cosas y significa que estás vivo y lo sigues intentando.
2.- Si fracasas, te estás acercando al éxito. No es realista pensar que tus objetivos se consiguen con un intento. Las cosas no funcionan así. El camino natural es el de prueba y error. Ahora, ya sólo te quedan n-1 fracaso para conseguirlo.
3.- Si fracasas, estás aprendiendo. Cada vez que pruebas y fallas, has aprendido algo (aunque sólo sea que ésa no es la forma de conseguirlo) y estás más cerca de lograr tus propósitos.
4.- Si fracasas, te puedes encontrar con sorpresas agradables. Recuerda el caso de Post-It. Trabajaban en una dirección. Se confundieron y dieron con algo mucho más valioso que el objetivo inicial.
Tienes que decidir en qué lado del mundo quieres vivir. En el que no acepta el fracaso y nunca prueba nada o en el que lo intenta, falla, lo intenta, falla, lo … consigue sus metas y hace que el mundo siga avanzando.
¿Qué sientes cuando algo no sale según lo planeado?
Salvador Figueros
Foto: jhritz / Flickr